Mediante la Ley provincial Nº 786, se creó la Reserva Provincial Ría Deseado. Esta área se ubica sobre toda la Ría, protegiendo tanto sus costas, islas e islotes como un sector representativo de la estepa patagónica.
Con esta creación se garantiza la difusión y el conocimiento del área; se promueve la conservación de un área marina de gran relevancia, dada por la protección y conservación de los procesos ecológicos y el avance en el manejo integrado de recursos. También de “garantizar el uso público de la Reserva para contribuir al bienestar físico y espiritual de los visitantes, preservando sus atributos naturales y culturales para las generaciones actuales y futuras”.
El área corresponde al estuario del río Deseado que antiguamente desembocaba en el mar. Hace aproximadamente 10 mil años el río abandonó su cauce natural al retirarse los glaciares, en la última glaciación, el mar invadió dicho cauce formando una Ría de aproximadamente 50 km. En ella, existen varias islas e islotes que representan un hábitat único y protegido para las distintas aves marinas coloniales de la costa patagónica. Las costas de playas de pedregullo y acantilados de roca jurásica también conforman ambientes propicios para la reproducción de muchas especies de aves.
Unas 15 especies de aves marinas y costeras nidifican en el área, registrándose cuatro especies de cormoranes: el cormorán gris, el cormorán imperial, el cormorán cuello negro y el Biguá; el pingüino patagónico; dos especies de escúas: el escúa parda y el escúa común; tres especies de gaviotines: el sudamericano, el de pico amarillo y el real; dos especies de gaviotas: la Gaviota cocinera y la Gaviota gris y un importante número de petrel gigante del sur. En la zona se registra el 40 % de cormorán gris, siendo una de las poblaciones más grandes de Argentina. También colonizan el lobo marino sudamericano de un pelo y se observa la tonina overa, uno de los delfines marinos más pequeños del mundo. La fauna terrestre está integrada por varias especies de aves y mamíferos, comunes en gran parte al resto de la estepa patagónica.